Una de las preguntas más frecuentes
cuando se visita la capital alemana siempre es: ¿Aún se pueden
encontrar diferencias entre el antiguo Berlín Oriental y el
Occidental? Con la imagen captada por la Estación Espacial
Internacional, esta pregunta tiene una simple y más que clara
respuesta:
En la fotografía se pueden apreciar
dos e incluso tres tonalidades fácilmente distinguibles; los colores
más azulados corresponden a la parte occidental de la ciudad, la
zona anaranjada es el antiguo Berlín, capital de la RDA, y
finalmente los puntos mas luminosos y blanquecinos pertenecen al
centro, donde se hayan, los monumentos más conocidos y
consecuentemente mejor y más iluminados, situados en el oriente y la
zona comercial del oeste en el antiguo centro ocupado por los
británicos.
Estas diferencias se deben al tipo de
recurso energético que se usa para las diversas farolas de los dos
Berlines, por un lado, en el Berlín occidental, la luz se genera con
electricidad.
Sin embargo, la parte soviética usó
gas para iluminar sus calles. Hay que mencionar que a día de hoy,
curiosamente estas dos modalidades siguen existiendo, como resultado
en la ciudad hay 44,000 farolas funcionando con gas de un total de
80,000 que llegan a haber en el mundo. El coste, por motivos obvios,
es mas importante, aunque el legado histórico de estas puede que
también.
He aquí una de las pequeñas o no tan
pequeñas diferencias que se mantienen en una ciudad que fue dividida
durante algo más de 28 años.
Si te interesan detalles como éste o
quieres conocerla bien, ponte en contacto con nosotros ¡y nos damos
una vuelta por Berlín!