Guia en Berlin
Tours guiados por Berlin, en español y catalán.
¿QUEDAN DIFERENCIAS ENTRE EL BERLIN ORIENTAL Y OCCIDENTAL?: ¡UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS!
Valora este post: |
ADIDAS Vs PUMA: LA HISTORIA DE DOS HERMANOS ENFRENTADOS
La ubicación de las hojas de laurel recuerdan premeditadamente a la silueta de un trébol, también asociado a la fortuna y al éxito, que era atravesado por unas lineas que recuerdan a las pistas de atletismo. En 1967 Adidas institucionalizó estas tres tayas creando una linea de ropa deportiva para los JJOO de México 68, por lo que la multinacional creo grandes beneficios.
Con la muerte de los dos hermanos, las empresas pasaron a las manos de los hijos de estos respectivamente, los cuales siguieron al igual que sus padres, odiados y enfrentados.
Tras algunas bancarrotas, cambios de propietarios, fusiones con otras marcas (Adidas+Reebok),
las dos grandes marcas cayeron en manos de bancos y multinacionales y en la actualidad tan solo el nieto de Rudolf Dassler trabaja en una de ellas ¡curiosamente en Adidas!
Conoce historias tan fascinantes como estas de la mano de nuestros guías en Guia en Berlin
Valora este post: |
ENTREVISTA: HOTEL MICHELBERGER
Valora este post: |
STREET ART: TE HAS FIJADO EN LAS FIGURITAS REPARTIDAS POR LA CIUDAD?
Fotos y texto: Àlvar Jiménez.
Valora este post: |
REBAJAS EN LA SEGUNDA AREA COMERCIAL MAS GRANDE DE BERLIN
Valora este post: |
Molecule Man
Valora este post: |
LA COLONIA SIEMENSSTADT
En 1930, Martin Wagner, arquitecto municipal de Berlín, encargó la construcción de una colonia de viviendas sociales, que se situaría al noroeste de la ciudad, en las proximidades de la fábrica Siemens.
Los arquitectos, que llevarían acabo el proyecto, pertenecían al famoso grupo llamado “Der Ring” Hans Scharoun, Walter Gropius, Hugo Häring, Otto Bartning, Fred Forbat y Paul Rudolf Henning. Que destacaba por la arquitectura racionalista y el movimiento Bauhaus, iniciada principalemente durante la República de Weimar en Frankfurt y Berlín.
El proyecto de las viviendas “lineas”, desarrollado mayoritariamente por H.Scharoun, se centraron básicamente en dos conceptos:
Alineación de las edificaciones y vías de accesos a las viviendas.
Composición del conjunto, relación entre edificios, espacios arbolados y la escaleras.
A partir de aquí, cada arquitecto, proyectó sus propias edificaciones, La mayoría de los bloques están retirados de las calles, y se acceden a ellos mediante senderos. Se construyeron alrededor de 1400 viviendas, distribuidas en 25 edificios, nunca superiores a las 5 plantas, en apartamentos lineales, sencillos, con un alto rendimiento del espacio, que van de los 43 a los 70 metros cuadrados.
Desde 2008, Siemensstadt se incluyó como una de las seis "urbanizaciones modernistas de Berlín" en la Lista del Patrimonio Histórico.
En la actualidad, es un barrio residencial, mas parecido a una urbanización a las afueras de Berlín, diseñado por unos arquitectos de élite y limítrofe con el bonito parque Jungfernheide.
Si te interesa el urbanismo y la arquitectura contemporánea, contacta con nosotros y te enseñaremos edificios y barrios que no se pueden pasar por alto.
Valora este post: |
7. Berlin - Festival of Lights.
Este miércoles 12 de Octubre de 2011, empieza la séptima edición del Festival de las Luces.
Durante doce días, los principales lugares de interés turístico, como monumentos, museos, etc, se teñirán de color bajo un mar de luces, convirtiéndose en uno de los festivales de este tipo mas importantes alrededor del mundo.
La inaguración, esta prevista el miércoles, a las 19.30h en el “Quartier Potsdamer Platz”. Uno de los platos fuertes de este año se puede producir en Kurfünstendam, que celebra su 125 aniversario, y habrán mas de 23 instalaciones lumínicas o edificios cambiantes.
Otros de los eventos que vale la pena destacar, sucede el 15 de Octubre, cuando algunos museos, como el de la DDR, el Zoo, la torre de Radio... permanecerán abiertos hasta las 00.00h.
También hay un hueco para los mas deportistas, el 20 de Octubre, se realiza el LightRun, empezando en Kurfünstendam 21, a las 20.30, para recorrer una distancia de 5 o bien, 10km.
Algo mas tranquilo, el 21 de Octubre, en Ministergärten desde las 18h hasta la medianoche, encontraremos un festival de Jazz!!
A todo esto, hay que sumarle el concurso fotográfico, así que cámara en mano, páseate por la ciudad, desde aproximadamente las 19h, hasta medianoche durante los próximos días. Y si quieres sacarle mas jugo al asunto, aprovecha y haz algún tour con nosotros, donde además de ver, aprenderás!
A continuación el video de promoción de este año!
Valora este post: |
Barrios: Kreuzberg
Este barrio de Berlín, tras la Segunda Guerra Mundial, quedó bajo la ocupación militar de Estados Unidos, y posteriormente, del lado aliado, tras la construcción del Muro de Berlín.
Entre las muchas celebraciones que tienen lugar en este barrio, destaca la del primero de mayo, el día del trabajador, fecha en la que suelen producirse grandes disturbios acompañados de barbacoas al aire libre, conciertos, mítines políticos y mucha cerveza.
A visitar en el barrio los museos: Judisches Museum (Museo Judío) y Museum am Checkpoint Charlie (museo de la historia del muro de Berlín).
(Fuente: WikiPedia.org. Fotos, Lucas Barbosa)
Valora este post: |
Los Conejos del Muro de Berlín.
Valora este post: |
Torre de TV Berlin (Fernsehturm)
Valora este post: |
Berlin de noche!
Lo que juega en contra, son los estrictos controles en algunos de estos, y a favor, que siempre hay alguna alternativa.
La vida de noche de Berlín es muy intensa y variada, con muchas posibilidades diferentes para todos los gustos, a diferencia del resto de Europa el berlinés sale tarde, como el español, pero también se recoge muy tarde, por los motivos antes citados. Así que no tengas prisa y tómatelo con calma, que si un lugar cierra, otro abre, así que no te preocupes que sin fiesta no te vas a quedar.
Hay un clara diferencia al llegar la primavera, cuando surgen las aclamadas open-air (raves al aire libre) en cualquier zona de la ciudad (incluso en el centro), o los bares próximos a los ríos, donde montan sus “playas” con hamacas, tumbonas, cocktails y música chill out para disfrutar de una fantástica puesta de sol.
Si te interesa el rock, el punk u otros estilos musicales, debes saber que la ciudad cuenta con mas de 100 salas de conciertos y mas de 9000 restaurantes y bares, donde muy frequentemente puedes encontrar música en vivo, así como decenas de músicos callejeros...
Otro de los puntos fuertes de Berlín, está en el panorama gay, con una actividad ilimitada dónde como con todo, también encontrarás cabida para cualquier fantasía que se te ocurra.
Encontarás un buen resumen de la escena nocturna y de ocio de la ciudad en algunas revistas quincenales o mensuales como “Zitty Berlin”, “Berlin030”, “Siegessäule”(para público gay).
Si la oferta es tan grande que no sabes donde acudir, dinos que te gusta, haz click aqui y deja que nosotros te lo enseñemos!
A continuación te dejamos un set de una dj que poco a poco se está abriendo camino en esta jungla musical: Manuela Mayoral! Un abrazo de los chicos de guiaenberlin.com
Valora este post: |
Garten der Welt
Si quieres conocer mas jardines curiosos como éste ven y descubre nuestros tours en español por Berlin.
Valora este post: |
Domingo a la berlinesa.
Por la mañana, al despertar o al llegar de la noche anterior, uno puede ir al Mauerpark (parque del muro) donde uno se encontrará un mercadillo al aire libre, donde remover y rebuscar entre artilujios de los años 70 - 80, hasta artículos de artesanía, fotografías, bicicletas, todo lo que puedas imaginar lo encontrarás aquí, casi siempre de 2ª mano y a unos precios muy bajos!
Cansado de dar vueltas, puedes ir a la otra zona del parque a relajarte un rato o escuchar el karaoke al aire libre donde toda clase de gente acude en masas a divertirse.
Podemos continuar hacía Ostbahnhof, donde encontramos Yaam (Young African Art Market), con arena de playa, en la orilla del rio Spree, hay chiringitos donde refrescarnos, una pista de voley, musica chill-out, y una mezcla de diferentes étnias. Todo esto en el extremo de la East Side Gallery, el kilometro y medio de muro mejor conservado de Berlín y pintado por artistas de todas las partes del muro.
Si lo caminamos de punta a punta, llegaremos al puente mas bonito de la ciudad (Oberbaumbrücke), de aquí nos adentraremos en el corazón de Friedrichshain, para tomar el brunch, una de las actividades favoritas del domingo por los berlineses.
Despues de comer, lo mejor es ir a cualquier parque, seguro lleno de gente y con suerte por el camino, nos enteraremos de alguna fiesta al aire libre y gratuita. Pasamos la tarde paseando por los barrios mas trendy de la ciudad, como Kreuzberg, y de recuerdo nos hacemos una foto en unos de los cientos de fotomatones(en Berlín aun estan de moda!) que hay repartidos por la ciudad.
Al caer la noche y para acabar el día, nada mejor que hacerlo en el Panorama Bar, eso si, nos dejaran entrar?
Queréis pasar un dia así? Visita nuestro tour 100% personalizado.
Valora este post: |
CURRYWURST
La historia de la salchicha con esta salsa se remonta a 1949, cuando en el barrio de Charlottenburg, Herta Heure dio con la receta, y tuvo tanto éxito, que decidió registrarla con el nombre de Chillup, su establecimientos permanecía abierto 24h, ya que se ubicaba en una zona donde la actividad nocturna era considerablemente alta y era rentable.
Actualmente la currywurst, compite directamente con las hamburgesas y los donners-kebab como platos estrella de comida rápida en la ciudad.
De todos los establecimientos de la ciudad que ofrecen la salchicha vale la pena mencionar dos de los mas populares.
"Konnopke's imbiss", en pleno corazón de Prenzlauer Berg ha ganado varios premios gastronómicos, gracias a la salsa que acompaña a la salchicha.
"Curry 36", muy popular en Mehringdamm por la gente joven, siempre lleno de gente y abierto hasta las 05.00h de la madrugada.
En cualquier caso, si vienes a la ciudad, no puedes marcharte sin probar esta especialidad alemana.
Deja que te mostremos esta y muchas otras muestras de la gastronomía alemana con nuestros tours en español por Berlin.
Valora este post: |
La Historia de la Esvástica (parte 1.)
La esvástica o suástica es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto. Puede aparecer de dos maneras:
en sentido horario: 卐
en sentido antihorario: 卍.
Geométricamente, sus 20 lados hacen de ella un icoságono irregular.

Etimología
El término español «esvástica» proviene del idioma sánscrito suastíka (que en letra devanagari se escribe स्वस्तिक), que literalmente significa ‘muy auspicioso’, pero también puede significar:
bien, felizmente, con éxito, ¡que les vaya bien!, ¡salud!, ¡adiós!, ¡que así sea!, forma de saludo (especialmente al comienzo de una carta), forma de aprobación o sanción, suastí: ‘bienestar, fortuna, suerte, éxito, prosperidad’.

Hipótesis antropológica.
La frecuencia con que es usada la esvástica se explica por el hecho de que es un símbolo sencillo y atractivo que puede aparecer sin dificultad en cualquier civilización que haya desarrollado la cestería (aunque no necesariamente, puede aparecer de otros modos), y de ahí expandirse con facilidad, debido a los contactos entre unos pueblos y otros. La esvástica sería un diseño muy repetido, creado por los bordes de las cañas o juncos usados para fabricar una cesta de base cuadrangular. Otras teorías intentan demostrar que se produjo una transmisión del símbolo de unas culturas a otras. También existe quien se ha servido de las teorías de Carl Jung, más concretamente del inconsciente colectivo, para explicar la presencia de la esvástica en lugares tan distantes.
Mientras que en América puede ser explicada por la teoría de la cestería, este hecho debilita enormemente a la teoría de la difusión cultural. Aunque ha habido quien ha tratado de explicar esto mediante la suposición de que fue transmitida por alguna temprana civilización marina de Eurasia, el desarrollo separado pero paralelo del símbolo es la explicación más aceptada por los antropólogos.
El nacimiento de la esvástica se ha considerado a menudo relacionado con el de otros símbolos con forma de cruz, así como con la cruz solar de las religiones primitivas de la Edad de Bronce.

Hipótesis astronómica.
Aparte de las hipótesis antropológicas clásicas existe también una hipótesis astronómica del origen de la esvástica. Esta fue formulada por el astrónomo estadounidense Carl Sagan. Según Sagan, es inexplicable que este símbolo haya sido usado a lo largo de la historia por muchas civilizaciones distantes entre sí y que no habrían tendido ningún vínculo de unión, a menos que se considere la posibilidad de que se trate de un símbolo resultante de una experiencia común que tuvieron todos estos pueblos. Para Sagan, esta experiencia únicamente podría provenir del cielo: podría ser la visión de algún astro peculiar o bien la visión de alguna anomalía atmosférica.
Sagan opinaba que el origen probable de la esvástica era el acercamiento de un cometa, con movimiento de rotación de tal manera que su eje quedara orientado hacia el observador terrestre. Varios científicos han señalado al cometa Encke, como el más probable candidato para ello.
Sin embargo, los críticos de esta hipótesis señalan que es altamente improbable que tal suceso se produjera, y creen que se puede explicar la utilización de la esvástica desde un punto de vista meramente terrestre.

Pero: de dónde proviene según las investigaciones?
Según sir Alexander Cunningham, se trata de un monograma generado por la conjunción de las letras su astí, en caracteres ashoka (anteriores a la escritura devanagari, que son las que desde hace varios siglos se utilizan en la escritura del sánscrito). Según algunos autores esto demuestra que el símbolo no fue creado en esta era, sino aproximadamente en el s. V a. C., e incluso pudo haber sido anterior. Aunque los visnuistas dicen que la esvástica está eternamente dibujada en una de las cuatro manos del dios Visnú.
Este símbolo, que ha venido apareciendo repetidamente en la iconografía, el arte y el diseño producidos a lo largo de toda la historia de la humanidad, ha representado conceptos muy diversos. Entre estos se encuentran la suerte, el Brahman, el concepto hindú de samsara (reencarnación) o a Suria (dios del Sol), por citar solamente los más representativos. En principio la esvástica fue usada como símbolo entre los hindúes. Se menciona por primera vez en los Vedas (las escrituras sagradas del hinduismo más primitivo), pero su uso se traslada a otras religiones de la India, como el budismo y el yainismo.
Una creencia occidental moderna, probablemente apócrifa, sostiene que sólo la esvástica con brazos doblados hacia la derecha es una marca de buena suerte, mientras que la esvástica de brazos doblados hacia la izquierda representa un augurio nefasto. Incluso algunos occidentales la han nombrado arbitrariamente sauwastika, lo cual desde el punto de vista de la etimología sánscrita es un adefesio. No existen pruebas de esta distinción en la historia del hinduísmo de la que proviene el símbolo y, no obstante la versión más corriente es la esvástica dextrógira, los hindúes de la India y Nepal siguen usando el símbolo en sus dos variantes. Los budistas casi siempre emplean la forma levógira. A principios del s. XX el nazismo adoptó la cruz esvástica como emblema y —a raíz de la II Guerra Mundial — en Occidente se identifica mayoritariamente como un símbolo exclusivamente del Tercer Reich, desconociéndose prácticamente su uso pre-nazi.


Puedes encontrar más información acerca de estos temas en el siguiente link:
Fuentes: pablitomdq (Taringa) y Wikipedia.
Valora este post: |
KÖPENICK Y SU CAPITÁN.
Köpenick, debe su fama a Friederich Wilhelm Voigt, un zapatero y estafador de 60 años, que en 1906, sin trabajo y necesitado de dinero, tuvo una idea. Confiado de la disciplina de los soldados Prusianos, Voigt compró un traje de capitán, requisó un pelotón de 10 soldados que pasaba por allí y ordenó ocupar el ayuntamiento de Köpenick. Detuvo al alcalde y lo mandó al centro de Berlín, mientras se hacía con un botín de 4.000 marcos. Voigt fue detenido mas tarde y condenado a la cárcel.
Se dice que al Káiser Guillermo, le gustó el incidente ya que confirmaba la perfecta subordinación de las tropas!
Esta historia ha sido varias veces llevada al teatro y al cine!!
Si quieres conocer historias como estas mira nuestros tours en español por Berlin.
Valora este post: |
GROPIUSSTADT: Vivienda social.
La creación del distrito supuso una ampliación de la linea U7 de metro hacia el sur, el proyecto que también incluía casa unifamiliares, se caracterizaba por los grandes y amplios espacios verdes que había entre los edificios, de forma que fueran áreas de recreo para los residentes.
El proyecto se vio en gran medida modificada debido a la construcción del Muro de Berlín en 1961, Gropius había limitado la altura de los edificios a un máximo de 5 plantas, pero la demanda y los cambios recientes obligaron a construir varios edificios mucho mas altos de lo esperado; como por ejemplo el que se encentra en Fritz-Erler-Alle, con 30 plantas y 89m de alturas se convirtió en el edificio residencial mas alto de Berlín.
Cuando el proyectó finalizó, en 1975, se habían construido 18.500 unidades residenciales, junto con las infraestructuras de transporte y servicios comunitarios.
El distrito fue duramente criticado por los residentes, ya que finalmente, los espacios comunitarios no se usaban como se debía, y varios años después se reintentó activar la vida social de barrio de forma significativa y este respondió satisfactoriamente, de modo, que al fin, el proyecto social de Gropius se vio realizado.
En la actualidad el atractivo de la Gropiusstadt ha aumentado de nuevo, y se necesitan unos permisos especiales para poder adquirir uno de los inmuebles del distrito.
El lugar se conoció mas allá de Berlín gracias a la película Christiane F. Y los niños de Bahnhof Zoo, donde la protagonista vive y crece en el barrio.
Si quieres descubrir distritos como este, mira nuestros tours en español por Berlin.
Valora este post: |
Exestación de radioescuchas. La montaña del diablo.
Teufelsberg, traducido al español, significa “ la montaña del demonio”, esta la montaña mas alta de la ciudad, con 115m de altura, sin embargo, no se trata de una colina natural, después de la segunda Guerra Mundial, las ruinas inservibles de alrededor de 400.000 edificios, tenían que depositarse en algún lugar, y ese emplazamiento fue el escogido, ya que aquí se encontraba una escuela militar nazi, que no se pudo derribar, y optaron por cubrirla.
A finales de 1950, los Estados Unidos, decidieron, construir sobre estos 12.000 metros cúbicos de escombros una estación de radioescuchas, dirigida por la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) para poder espiar al sector soviético durante la guerra fría.
La estación, estuvo en uso hasta la reunificación Alemana, cuando se abandonó el lugar, llevándose el mobiliario y el material electrónico, pero aun siguen en pié la mayoría de estructuras, y edificios, así como las esferas de los radares, situadas en las azoteas, desde donde se observa al fondo la ciudad, y varios de los lagos o ríos que abundan en la zona.
Durante la década de los 90, hubieron varios proyectos para reutilizar el lugar, se hablo de convertirlo en apartamentos y hoteles de lujo, en un museo del espionaje, etc pero todos ellos finalmente quedaron descartados, y hoy en día son otras de las tantas instalaciones abandonadas en los alrededores de Berlín.
Si estáis interesados en conocer este lugar u otros como este, también realizamos esta clase de rutas.
Clicka aquí para mas tours en español por Berlin
Valora este post: |